TEJAV era inoperante, agencia de “aviadores” y utilizado en beneficio del PAN: Juan Javier Gómez Cazarín
- Llamó hipócritas a quienes defienden al extinto tribunal, cuando no trabajaron en favor del pueblo y sólo se sirvieron de éste
Boca del Río, Veracruz

El diputado por Morena, Juan Javier Gómez Cazarín, declaró que el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz (TEJAV) era inoperante, una agencia de ‘aviadores’ y utilizado por el Partido Acción Nacional, por lo que el Poder Legislativo no permitirá que dependencias y autoridades solapen a gente que cobra sin trabajar y que dejen de servir al pueblo.
Cuestionado por los medios, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso recalcó que esta determinación obedece a que el extinto tribunal dejó de cumplir con su objetivo: brindar defensoría pública sin costo, de manera pronta y expedita para todos los veracruzanos; sino que sólo se concentró en servirse de la nómina y cumplir los mandatos de un partido.
“Teníamos un tribunal ineficiente para dar justicia administrativa a los ciudadanos veracruzanos. Las anomalías las está detectando el TRIJAEV, lo que confirma que el TEJAV era un tribunal inoperante, que no estaba trabajando en función de lo que se tenía que hacer en favor de la justicia administrativa. Era utilizado como nómina, con aviadores bien pagados, eran cosas escondidas que defienden algunos legisladores de Veracruz, que saben que eso no está bien. Además que lo descentralizaron, no había justicia en el sur ni el norte, todo se concentró en Xalapa, para unos cuantos y para nómina de ellos. No se puede utilizar un órgano para servir a un partido político”, dijo.
Respecto a la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Legislador oriundo de Hueyapan de Ocampo adelantó que el área de Jurídico del Palacio Legislativo prepara un recurso para dar respuesta a esta sentencia, respecto a la situación laboral de los cuatro ex magistrados del desaparecido TEJAV.
“En el Congreso somos respetuosos de las sentencias que dictamina la Suprema Corte, pero también -en este caso- el Poder Legislativo tiene derecho a debatir, contestar, y estamos en eso. Todavía no hay una respuesta; como lo mencioné, era un acto consumado, incluso tres de los cuatro ex magistrados presentaron su renuncia aceptando la decisión del Congreso”.
Gómez Cazarín llamó hipócritas a las voces opositoras que defienden un tribunal que no ha cumplido su objetivo, demostrando que no operan en favor del pueblo, sino avalan que siga el saqueo de los recursos públicos mediante nómina a trabajadores que no desquitan su salario.
Los comentarios están cerrados.