Realiza Comisión foro para actualizar la Ley
en Materia de Desaparición de Personas

La armonización legislativa será enriquecida con la experiencia de los integrantes de los colectivos,
autoridades y expertos en la materia, señala diputada Margarita Corro Mendoza.

Xalapa, Ver., 09 de septiembre de 2022

La Comisión Permanente de Gobernación de la LXVI Legislatura, en coordinación con la
Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz y el Instituto para la Investigación de los
Derechos Humanos y los Estudios de Género AC (IIDHEG), realizó el foro informativo
sobre el proyecto de actualización de la Ley en Materia de Desaparición de Personas
para el Estado de Veracruz, con la participación de autoridades, expertos en la materia,
colectivos y público en general.
En presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan
Javier Gómez Cazarín, la presidenta de la Comisión de Gobernación, diputada Margarita
Corro Mendoza, indicó que la finalidad de este proyecto es actualizar la Ley 677,
incorporando los principios rectores internacionales y nacionales, tomando en cuenta la
experiencia de los diversos colectivos y familiares de personas desaparecidas, “toda vez
que son ellos quienes se enfrentan con este escenario día con día”, agregó.
Asimismo, dijo que se prevé la colaboración de instituciones expertas en el tema, lo que
permitirá garantizar la operatividad y eficiencia de las reformas propuestas, además de
transversalizar la perspectiva de género en los procesos de búsqueda, localización,
identificación y atención a víctimas.
Señaló que Veracruz es la primera entidad federativa en contar con una Ley en Materia
de Desaparición de Personas, de la cual se desprenden los preceptos que rigen a otros
estados de la República, “a cuatro años de su aprobación es necesario armonizarla con
los avances normativos y prácticos que se han abonado desde la Ley General y otras
Legislaturas”, puntualizó.
La Diputada destacó que los fenómenos sociales avanzan y que las leyes necesitan
revitalizarse y actualizarse, por lo cual, se pronunció por la suma de esfuerzos para
analizar y modificar, en su caso, la Ley 677, bajo un esquema de participación y
colaboración de los diversos grupos de la Sociedad civil.
“El Consejo Estatal Ciudadano, expertos en ciencias criminalísticas y forenses y derechos
humanos; a todos los que humanísticamente se comprometen a enfrentar el grave
problema y encontrar mecanismos de solución”, aseveró.

Tras el mensaje de la encargada de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz,
Brenda Cerón Chagoya, la Asesora Jurídica del Programa de Personas Desaparecidas
del Comité Internacional de la Cruz Roja, María Elizondo Guajardo, dictó la ponencia
Análisis y Retos de la Implementación de la Ley 677.
Posteriormente, la Coordinadora de Proyectos Internacionales del IIDHEG, Martha
Mendoza Parissi, expuso la metodología del proceso de actualización de la citada Ley,
para lo cual se tienen programadas cuatro mesas de trabajo regionales en las ciudades
de Xalapa, 19 septiembre; Poza Rica, 14 de octubre; Veracruz, 21 de octubre, y
Coatzacoalcos, 28 de octubre. Con la posibilidad de abrir una quinta fecha para la región
de Córdoba-Orizaba.
Durante estas actividades se considera analizar los procesos de selección, integración y
funcionamiento del Consejo Estatal Ciudadano y el Mecanismo Estatal de Búsqueda;
impacto de las reformas a la Ley General y distribución de competencias entre
Federación, Estado y Municipios; prevención de delitos de desaparición de personas
previstos en la normativa y la incorporación de la perspectiva de género en los procesos
de búsqueda e integración de casos de desaparición.
Además, integración de registros estatales de personas desaparecidas y no localizadas,
personas fallecidas no identificadas y no reclamadas, de fosas comunes y clandestinas;
atención integral especializada, con perspectiva de género, a víctimas; la reparación del
daño con enfoque diferencial y especializado; procesos de identificación humana,
notificación y restitución a familiares y principio de participación conjunta y medidas de
seguridad y protección en los procesos de búsqueda e investigación, entre otros.
Cabe destacar que los temas a tratar derivaron de propuestas de integrantes de
colectivos de búsqueda, familiares de personas desaparecidas y expertos en la materia.
En este encuentro se contó con la participación del secretario de la Comisión de
Gobernación, diputado Paul Martínez Marie; de las diputadas Rosalinda Galindo Silva,
Perla Eufemia Romero Rodríguez, Ruth Callejas Roldán, Elisa Mohedano Orellán y Gisela
López López, y el legislador Sergio Lenin Guzmán Ricárdez;
También, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto
Benítez; la directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Zaira Fabiola del
Toro Olivares; integrantes de colectivos, investigadores, académicos y autoridades en la
materia y público en general.

Los comentarios están cerrados.