Zenyazen Escobar logra resultados, con bríos y sin descanso, para la educación en Veracruz
• Luego de asistir al Programa de Alta Gerencia Educativa en Estados Unidos, arribó con nuevas ideas para obtener aún mejores resultados en Veracruz.

Concluyó la primera edición del Programa de Alta Gerencia Educativa en Washington D. C., Estados Unidos, que coordinó la Fundación Varkey, al que asistió el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, por invitación de la Fundación iNatura, con quien la Secretaría de Educación de Veracruz tiene convenio de colaboración; evento que consideró una importante oportunidad para el sistema educativo de esta entidad, pues el titular del sector educativo regresó con nuevos bríos e ideas para su transformación en el estado.
Durante los días en que se desarrolló esta reunión, en la que se congregaron ministros y secretarios de Educación de América Latina en la Universidad de Georgetown y sedes alternas como la Organización de Estados Americanos, el funcionario veracruzano, perspicaz como es, tuvo oportunidad de compartir la experiencia que ha tenido el estado con la implementación de los Aprendizajes Fundamentales Imprescindibles y también escuchó propuestas que podrían aplicarse en la entidad.
A su regreso, de inmediato emprendió una gira de trabajo por las Altas Montañas para supervisar el avance de obras en las que se destinan 21 millones 259 mil 166.16 pesos.
En la Escuela Primaria “Campos y López” de la localidad Palmillas del municipio de Yanga, anunció la reconstrucción de la escuela, con una inversión de nueve millones de pesos; en Córdoba visitó el Telebachillerato de El Porvenir; fuera de agenda y por trasmisión en vivo de Facebook, acudió al Telebachillerato “Agustín Millán” y atendió el llamado de la directora de la Telesecundaria Arboledas, cuyo plantel en plena ciudad fue saqueado y se encuentra en malas condiciones, incluso con techos de lámina.
Las últimas paradas del día fueron en Río Blanco, para ver el avance de la construcción de la Unidad Regional 304 de la Universidad Pedagógica Nacional y la Escuela de Bachilleres “Río Blanco”.
Al día siguiente se concentró en trabajo de oficina, entrega de nombramientos y reuniones con temáticas vinculadas con el bienestar físico y mental de la juventud veracruzana, como la que encabezó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez junto con los integrantes del Consejo Estatal contra las Adicciones, a la que pertenece el secretario de Educación.

Durante la semana acompañó al secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE), Genovevo Zapot Zapot, en la inauguración del XXI Congreso Estatal Ordinaria de dicha organización sindical; nuevamente estuvo al lado del mandatario estatal en una importante reunión con el Excmo. Embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, a quien presentaron beneficios que traerá el Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec, y acudió junto con el Ejecutivo a las instalaciones del Estadio Luis “Pirata” Fuente.
Para continuar con el tema deportivo, Escobar García aprovechó su estancia en Boca del Río para recorrer las instalaciones de la Escuela de Beisbol y en Xalapa se encontró con el subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE, Israel Benítez Morteo.
Educación, deporte, prevención de adicciones, reuniones políticas y diplomáticas, Zenyazen lo tiene claro y como él mismo ha dicho, “arrastrar el lápiz no es fácil pero es necesario”, dando ejemplo de que en gira de trabajo o en oficinas es un hombre que no descansa y da resultados.
Los comentarios están cerrados.