API participa en el Tercer Encuentro Estatal de Turismo
Coatzacoalcos, Veracruz
La Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V., participa en el Tercer Encuentro Estatal de Turismo, organizado por la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz, a realizarse los días 21 y 22 de febrero en esta ciudad y puerto.
En el marco de este encuentro, el Secretaria de Turismo de Tabasco y SECTUR
Veracruzfirmaron un acuerdo de colaboración en materia de fomento turístico, con
la presencia de CIIT, H. Ayuntamiento de
Coatzacoalcos, H. Congreso del Estado, INAH Veracruz,acto
seguido conjuntamente recorrieron los salones de exposiciones para observar los
servicios turísticos, ofertas gastronómicas y culturales.
Como parte del programa del primer día de actividades; La Autoridad Federal por parte del CIIT, Lic. Rafael Marín Mollinedo expusola conferencia “Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec” en la que explicó los principios rectores que son: competitividad, inclusión, involucramiento y participación, corresponsabilidad, equidad, eficiencia, sustentabilidad y productividad.
Comentó que el nuevo modelo de desarrollo deberá de fortalecer las bases de la economía social, garantizar un crecimiento económico justo, mejorar permanentemente el bienestar de la población, así como la preservación de la identidad, orgullo de pertenencia y la cultura local.
Marín Mollinedo explicó que el Programa
para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, es pieza clave para el
crecimiento de una de las zonas más pobres del país, el proyecto incluye;
ampliación, modernización y mejoramiento de los puertos de Salina Cruz y
Coatzacoalcos, estos se verán favorecidos con diez polos de desarrollo para el
bienestar, dos de ellos en Coatzacoalcos,Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec,tendrán
mantenimiento y construcción de nuevos tramos, las carreteras
y aeropuertos tendrán que plantearse con una visión de gran alcance. El programa
también desarrollaría actividades productivas,
infraestructura y servicios básicos, zona libre, participación y apoyo de los
gobiernos estatales y municipales, incentivos fiscales y no fiscales entre
otros.
El Encuentro Estatal de Turismo, se
consolida como el evento más importante en su tipo, por tal razón API
Coatzacoalcos a través de su Comunidad Portuaria montó
un stand interactivo en el que dio a conocer las estrategias de negocios,
desarrollo de infraestructura portuaria y planes de expansión en sus recintos
portuarios.
También promociona el Parque del Bicentenario Coatzacoalcos, el cual mejora sus condiciones debido a la continuidad que esta nueva administración ha llevado a cabo con programas de mantenimiento y modernización de infraestructura, espacios y equipos; con el propósito de brindar un servicio de calidad gratuito y ofrecer opciones de recreación educativa a la población circunvecina, así como a los más de 500,000 visitantes nacionales y extranjeros que concurren el lugar desde su inauguración en diciembre de 2010.
El parque está ubicado en la Villa de Allende, Ver., en un área de 1.7 hectáreas, ahí se fomenta la cultura del cuidado a la naturaleza, a través de la Unidad de Manejo Ambiental “Parque Ecológico API” y del museo del faro “Lucio Gallardo y Pavón”, al primero lo habitan 26 especies entre mamíferos y aves, destacando: dos tigres de bengala blancos, un leopardo africano, tucanes reales, cocodrilos moreletti, monos araña, loros entre otros, la mayoría de ellos en peligro de extinción, además cuenta con una extensa variedad de flora como: samia, ceiba, ahuehuete, xolotixochitl, secuoya y árboles frutales, al segundo lo integran 5 salas temáticas donde los visitantes conocen más acerca de la evolución de la navegación desde tiempos antiguos.